El programa de investigación Horizonte Europa plantea una serie de requerimientos de acceso abierto a través de distintos artículos del acuerdo de subvención, tanto para las publicaciones como para los datos de investigación que se generan en los proyectos, y que se presentan a continuación:
Los beneficiarios de los proyectos del nuevo programa marco Horizonte Europa (2021-2027) deben garantizar el acceso abierto inmediato a las publicaciones científicas.
En la Universidad de Zaragoza se puede utilizar el repositorio institucional de documentos Zaguan
En el ámbito europeo, el respositorio central es Zenodo que permite a los investigadores depositar artículos de investigación, conjuntos de datos, software de investigación, informes y cualquier otro artefacto digital relacionado con la investigación.
Al existir numerosos repositorios, tanto institucionales como temáticos: ArXiv, Europe PUbMed Central, RePec, etc; se pueden utilizar los agregadores o buscadores de repositorios que son herramientas web que permiten localizar información sobre los distintos repositorios. A continuación, se señalan algunos de los más utilizados:
Como norma general, los beneficiarios de proyectos de HE deben asegurar el acceso abierto a los datos de investigación utilizando para ello repositorios de datos.
Existe la obligación de realizar y mantener actualizado un plan de gestión de datos (RDM Plan por sus siglas en inglés) siguiendo los principios FAIR: datos encontrables (Findable), accesibles (Accessible), interoperables (Interoperable) y reutilizables (Reusable).
Enlace al acuerdo de subvención, EU Grants AGA – Annotated Model Grant Agreement, para ver los mandatos de la Comisión; que se recogen de forma resumida en la siguiente imagen:
Para ampliar información sobre Acceso Abierto y Ciencia Abierta os dejamos recogido el material del seminario de Acceso Abierto (presentación y video) que impartió Pilar Rico en marzo de 2022, Jefa de la Unidad de Acceso Abierto, Repositorios y Revistas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, y en el que abordaron los aspectos de Ciencia Abierta y distintas herramientas de utilidad para su gestión.
Materiales Seminario Acceso Abierto y Ciencia Abierta – Pilar Rico (23 marzo 2022)
Más información sobre Acceso Abierto se recoge en la sección de Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
"Cada día sabemos más y entendemos menos" - Albert Einstein
Oferta de estudios
Perfiles